Piedralengua
o Piedra Llengua es el pico que mas destaca sobre cain,entre otros muy
conocidos como Peña Santa,Jultayu o Torre de la Celada .En
Caín, pueblo tradicionalmente pastoril, está irrumpiendo con fuerza el
sector turístico. Enclavado en las mismas entrañas del Cares, a las
puertas de la Garganta del mismo nombre, presenta una privilegiada
posición para acoger a los turistas que recorren la "Ruta del Cares".
Pero,
asimismo, es un enclave muy interesante para aquellos montañeros que
gusten recorrer los caminos por los que los pastores transitaron durante
siglos. Uno de los más importantes era el que subía a la Majada de
Mesones.
Para
iniciar el ascenso de la Canal del mismo nombre es preciso acercarse a
Caín de Arriba. El camino más directo es el de "El Sedo", donde -se
cuenta- un muerto mató a tres. Uno de los cainejos encargados de cargar
con el féretro de un vecino de este pueblo patinó, arrastrando en su
caída a dos de sus compañeros.
En
la actualidad este paso no presenta ninguna complicación. Para llegar a
él se deja la iglesia del pueblo a mano izquierda. Rodeando por encima
de la bolera se busca (unos cien metros más adelante) un sendero que
baja a una riega. Se cruza por un buen puente adentrándose la senda en
otro grupo de casas. Comienzan los primeros tornos que remontan por una
ladera herbosa en dirección a un pequeño paredón que preside el pueblo
(por el Oeste), semioculto entre una arboleda. Al pie de la peña se ha
habilitado un bebedero. Marca el inicio de "El Sedo". Algo más arriba se
abre el valle, se entra en Caín de Arriba. Apenas quedan vecinos, por
lo que más parece un invernal que un pueblo.
Entre
los árboles, en un terreno tomado por las ortigas, existe una
bifurcación. Se deja el sendero que baja a la riega (por el que se puede
volver a Caín de Abajo o dirigirse a la Canal de La Jerrera, como
opciones principales) y se continúa de frente. Se cruza entre los prados
del pueblo y se entra en El Joo, una vasta depresión donde confluyen
buen número de torrenteras. En época de fuertes lluvias o durante los
deshielos primaverales se forman hermosas cascadas.
Por
el Norte cierra una barrera rocosa donde tienen su origen las cascadas
más bonitas. Baste esta referencia, evitando citar el entramado complejo
de sedos y canales que se encuentran por este lado. En todo caso, decir
que en lo más alto, por encima de la barrera de los dos mil metros, se
halla Peña Blanca.
Al
Sur se levanta el Cueto Agudos, muy desdibujado desde esta posición. Lo
que destaca del conjunto son las inclinadísimas laderas tapizadas de
bosque. En la parte inferior se descuelgan dando lugar a otro bonito
conjunto de saltos de agua, más esporádicos, pero con una característica
forma de "cola de caballo".
El
camino de la majada se encamina al Oeste (conviene recordar que la
alusión a los puntos cardinales no viene avalada por una buena brújula,
sino que están tomadas a ojo de buen cubero, aunque a veces acierto). En
esta dirección se encuentra Peña Santa, referencia obligada, pues al
pie de sus estribaciones se encuentran los Puertos de Cuba (paso hacia
Vega Huerta). A su derecha se abre el Boquete, puerta de entrada al Jou
Santu. Sobre éste se alza Piedra Lluenga, aislado torreón cuya cima
principal se nos oculta. Al Sudoeste, entre Peña Santa y el Cueto
Agudos, irrumpe -majestuoso- el Cueto de los Cabritos.
La
travesía de El Joo presenta un desnivel muy suave, un falso llano en
términos ciclistas. Da paso a la Cuesta Esteda, donde, entre los
helechos, se acometen los primeros tornos de la ascensión. El sendero se
encamina disimuladamente hacia la barrera rocosa que cierra la canal
por el Norte, hasta llegar al pie mismo de una refrescante cascada. Ésta
recoge las aguas que confluyen en la Cuesta Lladreda, amplia ladera a
la que se accede por un sedo que sale en la parte alta del salto de
agua.
Tras
un giro brusco el camino se aproxima a la Fuente El Cuciao. Un corto
tramo en llano permite un respiro antes de afrontar la serie de
revueltas que ascienden por Cuarrienda. La parte superior de esta ladera
se halla cerrada por una imponente quebrada. A nuestra izquierda queda
el Monte Cardeda. Por la derecha, una muralla pétrea nos va encauzando
hacia un embudo sin salida.
En
la parte superior de Cuarrienda, en un marcado giro a la derecha,
existe una alternativa para subir a Vega Huerta. Se trata del sendero
que comunica con la Majada de Cardeda (sita bajo la misma cumbre del
Cueto Agudos). Sin desviarse a las ruinas de esta majada, continúa la
senda hasta ganar una collada, donde tuerce a mano derecha, ladera
arriba en dirección al Cueto de los Cabritos. Bordea este crestón rocoso
por unas traviesas colgadas sobre la Canal de Capozo. En otra horcada,
bajo la cumbre más occidental de Los Cabritos, enlaza con el amplio
camino que sube a la Cerra de Cuba.
Si
es la primera vez que se intenta subir a Peña Santa desde Caín, es más
recomendable seguir la ruta por la Majada de Mesones, pues es mejor
terreno, con lo que se llegaría más descansado al inicio de la vía de
subida a la peña.
Desechada
la opción de Cardeda no se tarda en llegar al Sedo Armado, que salva la
pared rocosa que nos venía cerrando por el Norte. Da paso a la Cuesta
Almagrero. Nuevamente se nos ofrecen dos alternativas: seguir el camino
de las vacas, es decir, el empleado por estos rumiantes para acceder a
la Majada de Mesones; o atajar por el Sedo de Mesones, que era el paso
utilizado por los pastores para llegar más rápido.
Cuando
se puede elegir entre el camino de las vacas o el atajo de los
pastores, hay que escoger la primera opción. Como siempre, está la
excepción que confirma la regla, de ahí que optemos por atacar el Sedo
de Mesones. Contrariamente a lo que pueda parecer no es por complicarse
la vida, sino que se trata de la opción más segura. En Caín ya no quedan
vacas, por lo que aquel camino está bastante perdido. En cambio, el
sedo ha sido arreglado, convirtiéndose en un paso sin mayores
complicaciones. La actuación en este tramo no respondió a la intención
de potenciar el empleo de esta canal por el turismo de montaña (lo que
no tendría sentido, pues ya se contaba con un buen camino), sino que fue
destinada a favorecer la labor de los pastores. Démosla, pues, por bien
empleada.
Pasado
El Sedo, el camino mantiene un fuerte desnivel mientras remonta por el
Canto La Mesa. Poco a poco el terreno se va abriendo. Se llega así a un
marcado collado, a la izquierda de un característico canto rocoso que, a
esta misma mano, ofrece una bonita panorámica de Caín y del Macizo
Central. En el collado es fácil encontrar lo que queda de un cartel que
anuncia el peligro de despeñamiento a los que intenten bajar por el otro
lado. Aplicando la máxima de no descender por una canal que no se
conoce se agradece este consejo. Sin embargo no es el monte un lugar
para poner carteles, basten las recomendaciones de las guías montañeras,
la experiencia y el sentido común. En todo caso, decir que por este
lugar por el que se desaconseja el descenso discurre el camino de las
vacas.
A
escasos metros del collado tenemos la fuente de Mesones. Ésta se halla
situada en el inicio de un rectilíneo canalón. Sube directo a una
profunda hondonada que se forma al pie de Piedra Lluenga. Alcanzado este
punto se podría optar entre entrar por la abertura que destaca entre
esta torre y La Robliza (dando paso a la vertiente asturiana del Macizo
Occidental); o subir por la izquierda de aquel pico hasta El Boquete.
Esta
alternativa (más dura que la ruta marcada por los montañeros) es muy
interesante, pues este canalón es una buena referencia en caso de
niebla, dado que nos emboca directamente (en el descenso) a la fuente de
Mesones.
La
Majada de Mesones dista escasos doscientos metros de la fuente, estando
emplazada justo sobre la loma que cierra el canalón que se acaba de
mencionar por la izquierda. Apenas quedan dos cabañas en pie. Un vecino
de Caín aún hace majada en una de ellas.
24-10-2017.FOTOS DE LA RUTA:
ॐ मणि पद्मे हूँ,Nos complace recibir su visita, en nuestro blog podrá encontrar información sobre temas relacionados con el Club, así como sobre las diversas rutas de montaña que se pueden realizar en Asturias,Leon y Cantabria (España).
.

Páginas
- FONTAN NORTE Y FONTA SUR
- PEÑA SALON
- Página principal
- PIEDRA LENGUA
- TABAYON DE MONGAYU
- COLLADO JERMOSO 2016
- MORRA LECHUGALES
- LAS BRAÑAS DE TEVERGA
- PICO REQUEJINES(INVERNAL)
- PEÑA REDONDA
- PEÑA DEL VIENTO Y PEÑA DE LA RAPAINA
- PICO CORNON
- PICO FARO
- PICO RETRIÑON
- HORCADA TORRE SANTA MARIA DE ENOL
- MONSACRO
- PEÑA MAYOR
- JOU DE LOS CABRONES
- RUTA DEL CARES
- RUTA MAJADA MESONES
- RUTA VALPORQUERO
- CABEZA LA VERDE/LA LLAMBRIA
- PEÑA UBIÑA LA PEQUEÑA Y PEÑA CERREOS
- PICO VALJARTO Y PICO MEDIODIA
- PICO GORRION
- FOCES DEL RIO INFIERNO
martes, 5 de mayo de 2020
PIEDRA LENGUA 2295M
Etiquetas:
PIEDRA LENGUA 2295M
Ubicación:
24915 Caín de Valdeón, León, España

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.

No hay comentarios:
Publicar un comentario