HISTORIA DE MONTAÑISMO

A fines del siglo XVIII, el 8 de agosto de 1786, Jaques Balmat junto al doctor Paccard alcanzan la cumbre del Mont Blanc, iniciando un verdadero interés por la actividad en toda Europa y generando desde entonces que el alpinismo evolucione constantemente. El inspirador de dicha travesía fue Horace Benedetto de Saussure, el llamado Homero del Alpinismo.
El siglo XIX es un siglo de crecimiento avasallante para la actividad, logrando delimitarse un lugar en la lista de deportes europeos.
Luego del afamado ascenso los Alpes sería uno de los destinos más visitados por el nuevo turismo aventura que surgía en el mundo y daba lugar a que el siglo XVIII fuera considerado “el siglo de las exploraciones”.
La historia del montañismo comenzaba y con ella surgía la imagen del viajero explorador que narraba sus expediciones con un marcado estilo científico y que culminaría por aplicar en fines militares.
Comenzaba la invasión masiva a las montañas y las vías eran repetidas una y otra vez, rápidamente se perdía el encanto de alcanzar la cima descubriendo los mensajes de la roca; prontamente se convirtió en una actividad de trabajo técnico y atlético que consistía en seguir el camino marcado.
HISTORIA DEL MONTAÑISMO DEPORTIVO
Los picos Matterhorn, Cervino, Eiger, los Grandes Jorases y la Punta Walter, escalados por E. Whymper en 1865 marcan el comienzo de la escalada como deporte en la historia del montañismo.
La nueva actividad deportiva tenía como fin conquistar las cumbres a través de las rutas más difíciles, sin saberlo se estaba comenzando a emparentar el montañismo al concepto de deporte extremo. En aquel entonces un tal Mummery era el emblema de la escalada dificultad.
Las primeras dos décadas del siglo XX trajeron la introducción de los medios artificiales de progresión, y con ellos el alcance a límites cada vez más imposibles.
En 1912 aparece Hans Dülfer y con el lo que luego se denominó el "Sexto Grado", que no era otra cosa que el límite de posibilidades humanas enfrentadas a la escalada de una roca.
En 1926 Willy Welzebach propone una escala de dificultad de escalda en roca que calificaba desde el grado I hasta el VI, desde el fácil hasta el difícil en extremo.
Las décadas transcurrieron y las ascensiones también, pero llegaron los años 60’ y aparecieron los anclajes naturales en Estados Unidos. Una verdadera revolución comenzaba en la técnica de escalada natural y libre. Comienza la escalada deportiva competitiva.
La escalada desde entonces se divide marcadamente en dos estilos: la clásica y la deportiva.

LIBROS DE MONTAÑA

• 100 cumbres de los pirineos / Georges Veron
• 100 cumbres y rincones de la montaña vasca / L.P. Peña Santiago
• Los 3000 m. de los pirineos / Luis Alejos
• Pirineos: 1000 ascensiones / Miguel Angulo
• Refugios de los pirineos / L. Audoubert
• Lagos de los pirineos / L. Audoubert, Hubert Odier
• Los 3000 m. de los pirineos / Luis Alejos
• Pirineos: 1000 ascensiones / Miguel Angulo
• Refugios de los pirineos / L. Audoubert
• Lagos de los pirineos / L. Audoubert, Hubert Odier
• En los limites de la tierra, desafíos alpinos en el Himalaya y Karakorum / Reinhold Messner
• La ascensión al Everest / John Hunt
• En la cima K-2 / M. Abrego
• K2 el mundo infinito, sueño y destino / Kurt Diemberger
• K2 la montaña sin retorno / P. Rebollo
• La primera ascensión en solitario al Nanga Parbat / Reinhold Messner
• La ascensión al Everest / John Hunt
• En la cima K-2 / M. Abrego
• K2 la montaña sin retorno / P. Rebollo
• La primera ascensión en solitario al Nanga Parbat / Reinhold Messner
• Escalada / Ernesto Mallafr
• Manual de emergencias en montaña
• La Meteorología de montaña / Jean Jacques Thillet
• Manual de emergencias en montaña
• La Meteorología de montaña / Jean Jacques Thillet
• Picos de Europa / David Atela
• Los Picos de Europa: 1 guía del macizo central / Miguel Angel Adrados
• Gran recorrido. Guía de senderos del estado español / F.E.D.M.E.
• Los Picos de Europa: 1 guía del macizo central / Miguel Angel Adrados
• Gran recorrido. Guía de senderos del estado español / F.E.D.M.E.
• Tresmiles del Pirineo / Juan Buyse y 33 pireneistas más. Lista de las 129 cumbres principales y 83 secundarias que superan los 3000mt. Explica detalladamente como preparar y ejecutar las excursiones, además dicta como subirlos y escalar en roca y hielo.
• Los cuatromiles de los Alpes / Helmut Dumler y Willi P. Burkhardt Los 60 picos más importantes de los Alpes detallados a la perfección con sus rutas, grados de dificultad e historias de los primeros ascensos.
LIBROS DE MONTAÑISMO DESTACADOS
• El último ascenso / Carlo Clerici Una obra notable que relata una expedición realizada en Enero del año 2000 que unía Salta con el Aconcagua. De esa expedición participaron Alejandro Hernández, Arturo Arqued, Benjamín Vázquez, Pedro Lama y Carlo Clerici. Una historia real que atrapa y mantiene en vilo al lector.
• Los Andes (Una guía para escaladores) Autor: John Biggar Año de Edición: 1996 Paginas: 304
Esta guía describe los 102 picos andinos de 6000 metros y 210 picos mas bajos, un recorrido esplendido por Sudamérica. Una obra excelente.
• Alpinismo fácil en el macizo del Mont Blanc Autor: Jean-Louis Laroche y Florence Lelong Año de Edición: 2007 Nº Edición: 1 Paginas: 96
Si bien el título presenta a esta obra como una simple guía ésta es una obra de excelente nivel y para escaladores capacitados. • Los Pirineos. Las 100 mejores ascensiones y excursiones Autor: Patrice de Bellefon Año de Edición: 1977 Nº Edición: 1 Paginas: 247
Como su título lo indica es un repaso por las 100 mejores ascensiones y excursiones en los Pirineos. Relatado por los más expertos pirineistas esta obra es de excelente calidad.

MATERIAL DE MONTAÑA
El material de montañismo existente es muy extenso y cada día surge un nuevocomponente para el equipo del montañista. No todos los materiales son realmente necesarios, muchos de ellos son ‘chulerías último modelo’ que no realizan un gran aporte a la actividad de escalar.
A continuación puedes ver cuales son los componentes necesarios de la vestimenta:
• Botas o zapatillas
Según el medio físico donde practiques tu montañismo optarás por unas u otras. Siempre busca la mejor calidad, ya que este componente es fundamental para realizar un buen alpinismo. Deben ser impermeables, eliminar la humedad y muy resistentes.
Según el medio físico donde practiques tu montañismo optarás por unas u otras. Siempre busca la mejor calidad, ya que este componente es fundamental para realizar un buen alpinismo. Deben ser impermeables, eliminar la humedad y muy resistentes.
• Polainas
En ambientes de mucho frío resultan fundamentales para combatirlo y no permitir el ingreso de agua y nieve dentro de la bota.
En ambientes de mucho frío resultan fundamentales para combatirlo y no permitir el ingreso de agua y nieve dentro de la bota.
• Pantalón
Siempre deben ser extremadamente cómodos y con útiles compartimentos. En caso de ambiente gélido deben tener características como ser impermeables y aislante. Si equilibra el calor mediante homeostasis son excelentes.
• Anorak
Sintético o de pluma, pero siempre cubierto de nylon exteriormente.
Sintético o de pluma, pero siempre cubierto de nylon exteriormente.
• Rompevientos impermeable
La principal característica que se le exigirá es que evite la perdida de calor
La principal característica que se le exigirá es que evite la perdida de calor
• Guantes
Fundamental que sean cómodos y no quiten agilidad a los dedos
Fundamental que sean cómodos y no quiten agilidad a los dedos
• Mochila
Es necesario que sea extremadamente cómoda, que se convierta en una parte más de nuestra espalda y nos olvidemos de que cargamos con ella. Busca el peso medio nunca te excedas en ese aspecto.
Es necesario que sea extremadamente cómoda, que se convierta en una parte más de nuestra espalda y nos olvidemos de que cargamos con ella. Busca el peso medio nunca te excedas en ese aspecto.
• Casco
Este componente te brindará seguridad y, si dispone de una linternilla, también luminosidad.
Este componente te brindará seguridad y, si dispone de una linternilla, también luminosidad.
MATERIAL DE MONTAÑISMO PARA EL ASCENSO Y LA SUPERVIVENCIA
El material de montañismo dedicado a la supervivencia y ascenso en la montaña debe ser medido. Es fundamental precaverse ante posibles fallas, llevar 2 juegos de pilas para la linterna y 2 linternas, 2 pares de cordones en caso de que se rompan los de nuestras botas y así una gran cantidad de ejemplos más; pero no podemos excedernos en la cantidad de materiales o de lo contrario el peso nos vencerá.
Los componentes necesarios para la supervivencia y la escalada son: 
• Cantimplora
• Estufa
• Olla, taza y cuchara de aluminio
• Crampones
Éstos se adaptan a la suela de la bota y permiten una excelente fijación en la nieve o el hielo.
• Piolet
Estos se fabrican en varios materiales y medidas, debes previamente tener un buen manejo del mismo.
• Carpa o tienda
Es fundamental que tenga el piso impermeable, buenos anclajes, doble techo y sea ligera de peso.
• Colchoneta
• Sobre o bolsa de dormir
• Brújula
• Botiquín de primeros auxilios
• Linterna
• Arnés
• Mosquetones
• Bolsa de magnesio
• Cuerdas
• Gafas de sol
• Navaja
• Mapa
• Cámara fotográfica

• Cantimplora
• Estufa
• Olla, taza y cuchara de aluminio
• Crampones
Éstos se adaptan a la suela de la bota y permiten una excelente fijación en la nieve o el hielo.
• Piolet
Estos se fabrican en varios materiales y medidas, debes previamente tener un buen manejo del mismo.
• Carpa o tienda
Es fundamental que tenga el piso impermeable, buenos anclajes, doble techo y sea ligera de peso.
• Colchoneta
• Sobre o bolsa de dormir
• Brújula
• Botiquín de primeros auxilios
• Linterna
• Arnés
• Mosquetones
• Bolsa de magnesio
• Cuerdas
• Gafas de sol
• Navaja
• Mapa
• Cámara fotográfica